Los voladores de Papantla una tradición

Los voladores de Papantla, es una danza Universal y ancestral de plegaria al Divino para que haga caer la lluvia sobre los cultivos en tiempos de sequía, esta danza de fertilidad está llena de simbolismos.


Simbolismos de la Danza de Los voladores de Papantla

– Cada uno de los miembros representa un punto cardinal
– El caporal que toca la flauta y el tambor representa el centro de la tierra
– Los danzantes son una representación de los hombres pájaro
– El descenso de los danzantes representa la caída de la lluvia sobre los cultivos
– Los listones de los danzantes representan el arcoiris
– El gorro en forma cónica y el penacho significan un quetzal
– Las flores tejidas en las bandas del pectoral o cinturones son la fertilidad y la Tierra
– Su pantalón rojo representa al sol, y la sangre de los danzantes que han muerto.

Preparación de los volares de Papantla

Los 5 danzantes que realizan este ritual son preparados desde niños y deben de ser castos, alejados de vicios y encuentros sexuales

El tronco del árbol debe de ser un tronco de mas de 25 metros de un árbol de ceiba según la cultura Maya representa de manera metafórica el axis mundi que surge del centro del universo.

Se realiza una danza en lo alto del tronco para encontrarse lo más cerca de los dioses y honrando a los 4 puntos cardinales

Cuando los danzantes descienden significa la lluvia que cae sobre los campos

Los voladores deben de dar cada uno de ellos 13 vueltas, para en conjunto dar 52 que representa el número de años del ciclo solar

Es toda una tradición milenaria y que nos debe llenar de orgullo

Solo Veracruz es bello, y las zonas turísticas, tradiciones, historia y gente lo demuestran,así que en tus próximas vacaciones debes de visitar este mítico estado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *